EXPOSICIÓN ARCHIVO MUNICIPAL: "Riadas en el pasado de Alovera"
Del 5 al 31 de Octubre en el Vestibulo del Ayuntamiento de Alovera se podrá contemplar las fotografías e información de la exposición que ha preparado el Archivo Municipal de Alovera para la visita de los vecinos>>
El Archivo Municipal muestra testimonios documentales y gráficos relativos a las riadas sufridas en Alovera a lo largo de su historia, por el desbordamiento de sus arroyos.
Durante el mes de octubre el vestíbulo del Ayuntamiento de Alovera muestra una interesante exposición de documentos del Archivo municipal relativos a los desbordamientos de los arroyos que cruzan nuestro municipio. Esta muestra documental se enmarca dentro del proyecto de acercamiento del Archivo Municipal a los vecinos de Alovera y la labor de difusión de sus fondos que realiza todos los meses en el vestíbulo de la Casa Consistorial. Entre los documentos expuestos, podemos contemplar actas de sesiones de 1801 y 1803 donde se hace referencia a los trabajos vecinales para el bien común de obligado cumplimiento, bajo multa de 5 reales de vellón, consistentes en la limpieza del cauce de los arroyos, entre ellos el arroyo Malvecino, llamado así por sus crecidas periódicas.
Otro documento curioso que se puede contemplar, es el expediente que recoge los testimonios de los vecinos afectados en los que se acreditan los daños producidos por las tormentas del 12 de junio de 1822, siendo alcalde Don Ventura Isidro. La primera tormenta fue de granizo que caía como piedras y destrozó los sembrados y las casas. En la segunda tormenta, caída el mismo día, el agua inundó los arroyos y convirtió las calles de la parte baja del pueblo en ríos y playa según expresa textualmente, el documento.
En 1898 Alovera sufrió otra inundación en la plaza a causa de las tormentas de los días 14 y 15 de junio en la que sufrieron desperfectos, entre otros edificios, la Casa Consistorial, las escuelas y la fuente según se explica en el acta del pleno de 19 de junio 1898.
La última inundación ocurrió la noche del 14 al 15 de octubre de 1961, en la que el arroyo Malvecino, haciendo honor una vez más a su nombre, no puedo acoger la tromba de agua caída esa noche y se desbordó. Este acontecimiento del que se exponen varios documentos, toca más de cerca y es recordado por los mayores del pueblo que nos cuentan cómo se hundieron varias casas y se perdieron enseres de muchas otras arrastrados por la riada. Afortunadamente no hubo desgracias personales pero muchos vecinos perdieron su vivienda, sus objetos personales, sus muebles y sus recuerdos.
En relación a este hecho se exponen entre otros documentos, una valoración de daños en 14.423.500 de pesetas de la época, con la relación de casas hundidas, un acta del 31 de octubre de 1961. En ella, la corporación presidida por Julián Centenera, acuerda hacer llegar felicitaciones al Gobernador Civil por sus actuaciones y al Capitán de la Guardia Civil por la heroica intervención en los trabajos de auxilio a las familias afectadas. También se acuerda gratificar con 500 pesetas a vecinos que han quitado el barro en el pueblo.
El único testimonio gráfico que cuenta el Archivo Municipal de esta riada inesperada se encuentra entre los documentos expuestos y se trata de la fotografía del día de la boda de la vecina Anita Riofrío, en la que la novia se retrata junto a unas casas hundidas.
Los vecinos pueden contemplar esta curiosa exposición en el vestíbulo de la Casa Consistorial, hasta el 31 de octubre, en el horario de apertura de las oficinas municipales.
Recordamos a nuestros vecinos que el próximo mes de noviembre la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura acogerá una interesante exposición sobre la fotografía en la prensa antigua de Guadalajara, entre los años 1891 y 1929, que nos llega del Centro de la Fotografía e Imagen Histórica de Guadalajara, y que desde el Archivo Municipal se complementará con prensa, objetos etc prestados para la ocasión por personas vinculadas a Alovera.
Fuente Ayuntamiento de Alovera.