
La Biblioteca de Alovera reconocida como uno de los 10 mejores proyectos nacionales
Dentro de los premios de animación a la lectura.
La biblioteca municipal de Alovera ha conseguido por tercera vez quedar entre los 10 mejores proyectos de los premios nacionales María Moliner de Animación a la Lectura que organiza el Ministerio de Cultura, si bien no recibirá el premio establecido para los mismos, de 10.000 euros, sino uno especial de 2.700 en virtud de las bases de este certamen.
Y es que, según las bases del ministerio de Cultura, los diez proyectos con las puntuaciones más altas serán propuestos como beneficiarios de los diez premios en metálico de 10.000 euros, pero no podrán repetir en dicho máximo galardón aquellos ayuntamientos que hayan sido beneficiarios de estos premios especiales en cualquiera de las cinco últimas convocatorias.
La biblioteca de Alovera consiguió este mismo galardón en las ediciones de 2004 y 2022, es decir, la segunda vez fue hace menos de cinco años.
Por este motivo, los proyectos de Valdelacalzada, Pradilla de Ebro, Huétor Santillán y Alovera no han podido ser beneficiarios de dicho premio especial, a pesar de encontrarse entre los mejor valorados de entre los 562 municipios de toda España.
El Premio María Moliner es un certamen, que organiza el Ministerio de Cultura junto con la FEMP, cuyo objetivo es premiar, entre las bibliotecas del país de menos de 50.000 habitantes, a aquellas que lleven a cabo un proyecto único que incluya acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.
Hay que recordar que en 2004 esta biblioteca se hizo con el 2º puesto a nivel nacional y además del título recibió 9.000 euros en metálico para compra de libros y en el 2022 con el 1º puesto con una dotación de 10.000 euros.
Este nuevo reconocimiento nacional, el número 21 de su trayectoria, se suma a otros galardones que ha recibido tanto del ministerio en convocatorias anteriores como de otras entidades públicas y privadas, lo que convierten a esta biblioteca en la más premiada de toda España.
Entre ellos se encuentran los recientes títulos obtenidos como el “Premio a la Excelencia y a la Calidad en la Prestación de los Servicios Públicos concedido por el Gobierno regional y el Premio de Buenas Prácticas Municipales en el año 2020, concedido por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
A ellos se suman, entre otros muchos, los obtenidos por la Fundación SM en el año 2018 y los dos Premios del Centro de Internet de la Biblioteca, además de varios galardones como finalistas en el María Moliner.
María Purificación Tortuero Pliego, alcaldesa de Alovera, se ha mostrado muy entusiasmada por este “Premio Especial” obtenido, “porque, sin ninguna duda, este, es un momento muy especial para nosotros”.
“Lo más importante hoy, es el reconocimiento que muestra este galardón a todo el trabajo realizado desde la Biblioteca de Alovera durante todo este año, y este “Premio Especial” contiene muchas emociones e implica muchas cosas: trabajo, sacrificio, compromiso, ilusión, constancia, organización, perspectiva, porque el acceso a la lectura es una cuestión social y nos compete a todos. El futuro de nuestra biblioteca va emparejado con la evolución social, cultural, tecnológica, económica y política de la sociedad, así como de su localidad”, ha añadido.
Por su parte Mercedes García Granizo, directora de la biblioteca de Alovera, ha señalado que “para todo el equipo de la biblioteca es un aliciente para seguir trabajando en lo que más nos gusta, que es el fomento de la lectura, el libro, los escritores y las actividades culturales”.
Tal y como ha explicado García Granizo, el Proyecto galardonado, “La biblioteca de Alovera: Fuente de Cultura y motor de equidad”, destaca por su enfoque inclusivo en su concepto más amplio: social, educativo y cultural.
“Seguimos manteniendo y mejorando estos programas: Refuerzo e Inclusión Educativa, los clubes de lectura, Aloveciencia, las actividades anuales, las de Biblioteca y Centros Educativos, el Plan lector, la formación en NNTT, las realizadas con la Subvención del Pacto de Estado CVG, la implementación de los ODS con la Agenda 2030, la Bibliopiscina, las Bebetecas, el Biblioparque. Como novedades: “sábados divertidos en la Biblioteca”; El arcoiris del aprendizaje; Las actividades con la Asociación CEAR, el incremento de las presentaciones de libros y el encuentro con autores. Trabajamos con una visión integral de la educación y la cultura porque el acceso a la lectura es una cuestión social y nos compete a todos”, ha añadido.
La directora ha finalizado señalando que este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a muchas personas, entre trabajadores municipales y colaboradores externos que de forma altruista han realizado actividades con la Biblioteca y concluye.