Método CER colonias felinas
CONTROL Y GESTIÓN ÉTICA DE COLONIAS FELINAS EN ALOVERA
METODO CER, Captura, Esterilización y Retorno
El proyecto ha permitido en el año 2023 la esterilización y control de 197 gatos, que suponen un 57% del total de gatos callejeros detectados en el municipio.
Las labores se realizan con voluntarios bajo la coordinación del Ayuntamiento y parte de su coste se subvenciona con fondos aprobados por los vecinos en los presupuestos participativos.
Puntos en el municipio
A Calle Gerardo Diego
B Avda. Adolfo Suárez
C Calle Valmores
D Calle Teide
E Calle Cañada Real 18
F Calle Cantarranas
G Calle Molino
H Avda. Príncipes de Asturias
I Calle Eduardo Marquina
J Calle Eladia Centenera
K Calle Canal
L Avda. Juan Ramón Jiménez
M Polígonos
Actualmente el equipo gestor de las colonias se compone de 6 colaboradores/gestores y 1 coordinadora, todos ellos voluntarios y vecinos de Alovera.
Los colaboradores/gestores han recibido, por un lado, formación general sobre el sistema de voluntariado por parte del Ayuntamiento y, por otro lado, formación específica sobre la gestión de colonias felinas por parte de la coordinadora la cual tiene una gran experiencia en la gestión del método CER en Alovera.
También está incluida en el proyecto la clínica veterinaria de Alovera que es la parte encargada de las esterilizaciones así como de los tratamientos veterinarios de los gatos.
Todas las actuaciones están coordinadas desde el Ayuntamiento de Alovera a través de la segunda teniente de alcalde y concejala de atención al vecino.
Sistemas de captura y custodia
La operativa será acorde a la metodología de un programa CER ético, y aunque debe tener cierta flexibilidad en función de las características de la zona donde se vaya a actuar y de los tipos de gatos, se mantienen los parámetros CER:
- Alimentación para centralizar los gatos en una zona.
- Identificación de los horarios en los que la actuación va a ser más eficaz.
- Coordinación con la clínica veterinaria sobre el día y hora en que recibirá los capturados para reservar el quirófano.
- Colocación de jaulas trampa en zonas apropiadas y preferiblemente en horario nocturno.
- Colocar jaulas en automático o manual con el fin de que las intervenciones sean lo más rápidas y seguras para los animales.
- Captura y reserva de las jaulas hasta su traslado a la clínica veterinaria en un lugar seguro, limpio, tranquilo y aclimatado según época del año para asegurar el mínimo estrés posible para el gato durante todo el proceso.
- Traslado a la clínica veterinaria donde serán intervenidos los gatos.
- Traslado de nuevo a la zona segura.
- Alimento e hidratación dentro de la jaula siempre que el animal lo tolere por el carácter para que cuando sea retornado sea en las mejores condiciones.
- Si el gato no come ni bebe la suelta debe ser inmediata.
- Retorno de los gatos a su zona habitual donde la suelta se realizará preferiblemente en el mismo lugar de la captura o lo más cercano posible con la máxima seguridad para el animal.
Procedimientos veterinarios
Cirugía: medios y técnicas empleadas:
La esterilización, mediante el método de Captura-Esterilización-Retorno, se realizará preferentemente antes de los 6 meses de edad. La técnica de esterilización cumplirá los estándares mínimos de cualquier cirugía mayor y se realizará únicamente en un quirófano autorizado y por un profesional veterinario.
Una vez anestesiado el animal, se comprobará el estado general y posible existencia de parasitosis externas: ácaros de oídos (otodectes cynotis), pulgas y garrapatas. En caso de presentarlas se realizará una limpieza y un tratamiento con fipronilo.
Desparasitación interna: mediante medicamento de aplicación spot-on (absorción por la piel).
Esterilización quirúrgica: se esterilizará a todos los ejemplares capturados, incluyendo una permanencia en la clínica durante uno o dos días, según sea macho o hembra, para hacer un seguimiento de su evolución postquirúrgica; no será necesario retirar los puntos de la piel ya que se realizara con sutura reabsorbible. En el caso de las hembras, se incluye un tratamiento con antibiótico de larga acción.
Actuaciones sanitarias: durante el CER:
Los gatos capturados serán vacunados, siempre que sea técnicamente posible y su estado fisiológico lo permita contra la Leucemia Felina y trivalente (panleucopenia felina, calicivirus felino y herpesvirus felino) y para la rabia.
Sistemas de marcaje e identificación:
Los animales esterilizados, vacunados y desparasitados, serán marcados con la señal de cuña en la oreja. Además serán identificados con un microchip y resgistrados.
PLANIFICACIÓN TÉCNICA DE MEJORA DE LAS COLONIAS
- El control higiénico de la colonia será responsabilidad de sus gestores y serán estrictos en cuanto a las condiciones ambientales, así como en las condiciones de limpieza de comederos y bebederos.
- La frecuencia y dosificación de alimentación se establecerá en relación al número de animales presentes.
- Los animales dispondrán de agua limpia y en cantidad suficiente.
- Los puntos de alimentación se mantendrán adecuados por el equipo gestor de las colonias en cuanto a instalaciones, materiales, limpieza y desinfección.
- La ubicación de las colonias estará señalizada con carteles explicativos y divulgativos, con información contrastada.
- El Ayuntamiento se encargará de que los colaboradores voluntarios dispongan de un carné identificativo como personas autorizadas, reciban la formación general sobre voluntariado y la específica sobre método CER y dispongan de un seguro de accidentes.